El Superintendente de Salud, Sebastián Pavlovic, informó este lunes que a septiembre de este año las Isapres de Chile (cerradas y abiertas), obtuvieron utilidades por 28.872 millones de pesos, lo que corresponde a un aumento de 42,5% con respecto al mismo periodo del año anterior.
La autoridad explicó que la rentabilidad del sistema aumentó por el impacto que ha tenido el alza de la prima GES – que comenzó a ser aplicada el 01 de julio de este año – ; el alza del precio de los planes de salud y el bajo uso del AUGE donde solo 1 de cada 4 cotizantes lo utiliza.
En la oportunidad, Sebastián Pavlovic, dijo que “según nuestra estimación por cada $2,7 de recaudación por concepto de la prima GES, solo se gasta $1 peso en GES; por lo tanto se generan excedentes de $1,7 por persona, porque no se ocupa. A partir de estos resultados uno reitera el llamado a las personas a informarse y a ejercer los derechos que se garantizan en salud. El GES implica una garantía de acceso, y de protección financiera tanto para los cotizantes como sus beneficiarios”.
El superintendente agregó “muchas veces las personas no se informan adecuadamente de las patologías incluidas en el GES, y además por parte de las ISAPRES no vemos una proactividad en incentivar a la población informarse y utilizar este beneficio. Además, no se ofrecen redes de prestadores adecuadas y atractivas. Ese es un problema en el que debemos trabajar”.
En la misma línea, la autoridad detalló los resultados por Isapres Abiertas: Vida Tres $6.585 millones (Versus $ 6.192 del año 2015); Banmédica $6.223 millones (Versus $2.656 del año 2015); Colmena $4.993 millones (Versus $5.771 del 2015), Más Vida $4.172 millones (Versus $2.223 del 2015); Cruz Blanca $4.085 millones (versus $862 del 2015); Óptima $961 millones (Versus $709 del 2015); Consalud $555 millones (Versus $1.435 del 2015).
Por último, el Superintendente de Salud afirmó que “estas cifras nos muestras que el Sistema Isapre sigue funcionando y sigue siendo muy rentable. Sin embargo creemos en la necesidad de cambios regulatorios que den más transparencia y mayor funcionalidad a las personas. Estamos todos convocados a trabajar por ello”.
EA/rb
Alerta meteorológica: Servicio de Salud Arica dispuso de puesto médico en terminal de buses
El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Ricardo Cerda, confirmó que, desde el [...]
Feb
Seremi de Salud enfatizó importancia de la detección precoz del VIH
Reforzando la importancia de la toma del examen del VIH para el diagnóstico precoz y [...]
Dic
Estudio del Sernac detecta hasta 3.162% de diferencia entre un mismo medicamento
Nov
En Chile anualmente fallecen tres mil personas por cáncer de pulmón
Nov
Clínica Oftalmológica Arica se somete a proceso de acreditación de calidad
Nov
Cirujanos de cuatro países se reúnen en Arica
Ago
Arica: Subsecretaria de Salud Pública reforzó importancia de la detección precoz del VIH
Abr
Servicio de Salud Arica promueve prevención de tuberculosis en Complejo Fronterizo Chacalluta
Mar
Interrupción embarazo en 3 causales: Superintendencia de Salud informa aplicación y cobertura de isapres
La Superintendencia de Salud de Arica Parinacota recuerda a las beneficiarias de isapres que, desde [...]
Feb
Seremi de Salud promueve uso de bloqueador: Advierte riesgos de cáncer a la piel
Campaña educativa se centra en familias que frecuentan campings, piscinas y balnearios de Arica, en [...]
Ene
Superintendencia de Salud de Arica Parinacota recuerda que está prohibido pedir cheque como garantía de atención médica
La Superintendencia de Salud de Arica Parinacota recordó a los usuarios del sistema de salud [...]
Ene
Preocupa Sida entre jóvenes chilenos: Entre 2010 y 2016 aumentó 66%
Tras conocer las cifras del aumento de VIH en Chile, la Comisión de Salud de [...]
Ago
Salud
Vacunación contra la Influenza: Campaña se extenderá hasta el 16 de junio
Salud
Seremi de Salud mantiene exhaustiva fiscalización a farmacias locales y nacionales
Salud
Conozca recomendaciones en salud que debe tener durante sus vacaciones
Salud
Y se quejan: Utilidades de las ISAPRES aumentaron 42% en último año