El senador Francisco Chahuán, en plena concordancia con su par José Durana, establecieron el compromiso de trabajar en la Comisión de Zonas Extremas -a la que pertenecen- para presentar junto a los parlamentarios que la componen la moción de que Arica y Parinacota sea una Zona de Tratamiento Especial, por su calidad de bifronteriza y la necesidad de contar con herramientas que le permitan un desarrollo sostenido en el tiempo.
El acuerdo lo establecieron durante una reunión sostenida por ambos senadores con representantes de diversos gremios e instituciones de la región, que se efectuó en la sede de la Corporación de Desarrollo- Cordap.
CHILE ESTÁ EN DEUDA CON ARICA
El senador Chahuán reconoció estar muy consciente de que Arica es una zona muy sensible y que, por lo mismo, requiere que el Estado le otorgue las herramientas necesarias para que pueda desarrollarse y enfrentar de mejor forma los inconvenientes que se le presentan como zona fronteriza.
“Estamos trabajando con el senador Durana en la Comisión de Zonas Extremas. Yo además voy a presidir la Comisión de Transporte, integro la Comisión de Salud, la Comisión Desafíos del Futuro y pondremos todos los esfuerzos para que en definitiva poder sacar adelante esta región”, subrayó.
En ese contexto, dijo que el pedido que le están haciendo al Gobierno del Presidente Sebastián Piñera es insistir en las normas de descentralización fiscal, para que parte importante de los tributos que se generan queden en Arica, queden en las ciudades puerto.
“El Estado está en deuda con Arica. Hay que desarrollar el puerto. Este es un puerto sensible, importante. Arica puede ser el lugar donde se genere la plena integración, social, cultural con el pueblo boliviano y peruano y tenemos oportunidades que debemos aprovechar. La integración entre el sur peruano y el norte de Chile es fundamental, el tren rápido, el desarrollo portuario, la capacidad de generar un control fronterizo integrado como el que está ocurriendo, hay que evaluar cómo se está materializando, hay que generar adicionalmente una visión de una ciudad que se siente postergada y más allá de la Ley Arica 1 y 2 y los beneficios tributarios, todavía la gente siente que de alguna manera sigue estando muy lejos del centro político y por eso es tan relevante desarrollar, también por un tema estratégico”, apuntó.
Ahondó señalando lo necesario que es incentivar las fronteras interiores, pero primero es fundamental desarrollar Arica, porque eso es también una señal de soberanía. Las propuestas expuestas por Chahuán estuvieron orientadas a potenciar esta región y trabajarlas justamente con el senador Durana, en una mancomunión de voluntades y esfuerzos.
TERRITORIOS ESPECIALES
Por su parte, el senador José Durana agradeció la visita de Chahuán, quien es también miembro de la Comisión de Zonas Extremas y conocedor de muchos de los temas que están en directa relación con las zonas extremas y con la región de Arica y Parinacota.
“Estamos muy contentos puesto que él ha presentado la moción de volver al análisis del proyecto de la Comisión de Zonas Extremas que es la creación de los territorios especiales. Una de las políticas que yo pretendo llevar adelante- que fue parte de mi campaña parlamentaria- es en torno a que nuestra Región de Arica y Parinacota debe consolidarse como un Territorio Especial, que permita tener políticas permanentes de desarrollo, crecimiento y poblamiento para una zona que tiene dos fronteras, de permanente reivindicaciones territoriales y que obviamente necesita una política de Estado en torno a poder potenciar los planes de desarrollo que por vocación tiene esta región, como es la agricultura, turismo, la plataforma de servicios”, señaló Durana
Dijo que ello solo se logra con un potente plan de inversión de infraestructura pública y para eso los senadores de la estatura de Chahuán son importantes para lograr a través de su presencia en Arica que estas políticas públicas sean una realidad.
“Y además -agregó- que permitan también que la Corporación de Desarrollo, que es el ente aglutinador del sector privado de la región, obviamente consolide esta posición y sea la contraparte de lo que efectivamente necesita Arica y Parinacota”, afirmó.
A su vez, el presidente de Cordap y presidente de Asinda, Edward Gallardo Malebrán, comentó que fue un encuentro muy importante, provechoso. “El que parlamentarios de otras zonas- que también integran comisiones como la de Zonas Extremas- estén en esta región y vean las inquietudes que tiene la comunidad organizada, creo que es de la mayor relevancia, puesto que sirve para unificar criterios, para que entiendan lo que está ocurriendo en la zona bilimítrofe, que tiene sus complejidades particulares”.
Concordó con los senadores en que esta región tiene que ser una zona de tratamiento especial, través de leyes de zonas extremas, a través de fomentar el desarrollo, a través de recursos económicos, de inversiones del Estado. La región se potencia y se protege con inversión, con desarrollo, con crecimiento y no de otra forma, afirmó.
Agradeció el reconocimiento de ambos parlamentarios hacia la Corporación de Desarrollo, lo que le da un realce a este organismo, porque ellos se dan cuenta de lo importante que es para el funcionamiento de la comunidad organizada, los gremios, los sindicatos, las juntas de vecinos, donde todos están representados allí.
EA/
Carnaval: Servicios públicos verifican que todo esté en orden
Servicios públicos de la región realizaron una importante fiscalización para verificar que todo estuviera en [...]
Feb
Con puente mecano restablecen tránsito entre Arica e Iquique
La estructura quedó habilitada para el tránsito vehicular ayudando en la conectividad de la región [...]
Feb
Terminal Rodoviario de Arica normaliza sus servicios de transporte
Feb
Vecinas de Población Chile aprenden sobre cocina tradicional
Feb
Ex intendenta Acuña: Gobierno de Piñera expande déficit de infraestructura
Feb
Dan último plazo a estudiantes para renovar becas
Feb
Acercan clases de piano a seis niños de Cuya
Feb
Desbordes de ríos arrasan con todo en Valle de Azapa
Feb
Gobierno se reúne con agricultores de Azapa y Lluta por lluvias estivales
Ministro (s) de Agricultura y el director nacional de Indap junto a la intendenta regional [...]
Feb
Emergencia: Más de 4 mil personas se embarcan en bus hacia el sur
Desde los andenes del terminal de buses de Arica, la intendenta María Loreto Letelier, informó [...]
Feb
Con fútbol, ONG Cerjap tiende un puente a niños de 9 a 14 años
La segunda versión del Campeonato de Futbolito “Campeones del Futuro”, destinado a promover el deporte [...]
Feb
Sigue la campaña “Arica Ayuda a los damnificados”
Agua embotellada, pañales para niños y grandes, ropa interior nueva y útiles de aseo personal, [...]
Feb
Arica
PC critica al Gobierno por no decretar zona de catástrofe
Arica
Caudal del río Acha amenaza a unidad penal de Arica
Arica
Desastre climático: Sigue la alerta y se pide ayuda
Arica
El duro transitar de la Agronor en Arica