La segunda versión de la ExpoERNC, tuvo un cierre exitoso que contó con grandes panelistas y una gran afluencia de público durante la conferencia que tuvo tres jornadas. Fue organizada por Technopress, empresa del Grupo Editorial Editec y la Asociación Chilena de Energías Renovables y Almacenamiento, ACERA AG.
El corte de cinta estuvo encabezado por la Ministra de Energía, Susana Jiménez, acompañada por los organizadores del evento, representados por José Ignacio Escobar, Presidente de ACERA y Cristián Solís, Gerente General de Editec, además del Seremi de Energía de la Región Metropolitana, Sebastián Herrera, el Secretario Ejecutivo de la CNE, José Venegas, el Superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila y el Director Ejecutivo del Comité Solar de CORFO, Rodrigo Mancilla.
La inauguración estuvo marcada por el avance que han tenido las energías renovables, destacándose el haber alcanzado el 20% de generación ERNC en la matriz por dos meses consecutivos, mucho antes de lo esperado por la meta. Así lo destacó también la Ministra de Energía, Susana Jiménez, quien resaltó que el marco regulatorio existente ha otorgado certezas en las últimas décadas, gracias a lo cual, “a octubre de este año contamos con una capacidad instalada de energías renovables no convencionales que ya supera el 20% del total de la matriz, y que al cierre de este segundo semestre el sector Energía lidere junto a Minería y Obras Públicas la inversión del 2018, superando los US$3.124 millones este año. Este camino debemos recorrerlo en forma eficiente y segura, pero además sin agotar los recursos de nuestro planeta y cuidando del medio ambiente”.
Otro de los temas que fue protagónico a lo largo de las jornadas fue el gran avance en participación femenina en los paneles en comparación a la versión anterior -de un 12% a un 32%-, lo que se alinea con los avances a nivel público y privado por caminar hacia la equidad de género en el sector energético. La Directora de ACERA, Marta Alonso, comentó al respecto que el evento ha sido un éxito en ese aspecto, “hemos tenido la participación de mujeres en paneles de primer nivel, que no solamente han estado a la altura de temas importantes que se relacionan con el mercado energético chileno, sino que del resto de países de la región. Desde ACERA estamos contribuyendo de forma importante a que cada vez haya más mujeres incorporándose a dialécticas específicas y técnicas, que finalmente son las que deciden el futuro de nuestro país a nivel energético”.
EAN
Licitarán 9 mil hectáreas para proyectos de energías renovables
Una fuerte señal de impulso a esta actividad otorgó el Gobierno, con la próxima licitación [...]
Feb
La pobreza energética está afectando a todos los continentes
La pobreza energética está presente en todos los rincones del mundo. Dependiendo de si nos [...]
Ene
Cambio Climático: El 2050 superaremos los 1,5 grados celcius
Ene
La energía solar logra doble dígito en matriz energética
Ene
Sector energético: Lanzan mesa de adaptación al cambio climático
Dic
Chile recibirá a 190 países que discutirán sobre el cambio climático
Dic
Chile ahora cuenta con 40 parques nacionales
Dic
Actualizan plan de protección del Huemul del norte
Dic
Suministrarán paneles solares con capacidad aproximada de 100 MW
Solek Group, un grupo fotovoltaico checo, ha firmado un contrato marco con LONGi Solar Technology [...]
Dic
ExpoERNC destaca avance de las energías renovables
La segunda versión de la ExpoERNC, tuvo un cierre exitoso que contó con grandes panelistas [...]
Nov
El caso de las compañías de energía low cost en España
El mercado eléctrico español ha experimentado un profundo cambio por el que las grandes comercializadoras [...]
Nov
Empresarios locales viajan a España para conocer manejos de residuales
España lleva más de 20 años trabajando el manejo de residuos y está entre los [...]
Oct
MedioAmbiente
Instalan proyecto fotovoltaico en la región de Valparaíso
MedioAmbiente
Misión del Banco Mundial evaluará manejo sustentable de la tierra
MedioAmbiente
Ponen en marcha proyecto de manejo sustentable de la tierra
MedioAmbiente
Confían en revertir situación del Picaflor de Arica