Sencillas recomendaciones son las que usted debe conocer antes de emprender rumbo a las anheladas vacaciones. Accidentes, enfermedades o inconvenientes de salud inesperados no son los elementos que queremos llevar en la maleta pero debemos estar informados para hacerle frente en caso de que ocurra.
Es por eso que el Agente Regional de la Superintendencia de Salud de Arica y Parinacota, Rafael Moreno, difundió algunos consejos útiles en el periodo estival que se aproxima, en caso de algún problema de salud de alto costo o de urgencia vital.
Activación del CAEC (Cobertura Adicional para Enfermedades Catastróficas)
En el caso de las personas afiliadas a las Isapres, pueden activar la cobertura adicional para enfermedades catastróficas (CAEC), toda vez que un diagnóstico puede transformarse en una enfermedad catastrófica por el costo que pueden tener las prestaciones requeridas.
En este sentido Moreno subrayó que “cuando las personas se encuentran en periodo de vacaciones, y fuera de su ciudad de residencia, muchas veces olvidan que tienen algunos beneficios pactados con las Instituciones de salud previsional, por tanto es importante que tomen los resguardos previos a iniciar sus vacaciones y se informen qué hacer en casos de enfermedades que pueden impactarlos económicamente”.
Cuando se trate de un diagnóstico que pueda transformarse en una enfermedad catastrófica por el costo de las prestaciones requeridas, las personas, sea el afiliado u otra persona en su representación debe concurrir a las oficinas de la Isapre dentro de un plazo muy breve (48 horas), llenar y firmar los documentos dispuestos para ello, entre otros, el formulario denominado Solicitud de incorporación a la red cerrada de la CAEC y GES-CAEC, que serán tramitados por la Isapre. Esto permitirá al afiliado obtener el financiamiento de hasta un 100% de las atenciones hospitalarias y algunas ambulatorias, una vez completado el respectivo deducible, “siempre que hayan sido realizadas dentro del país y estén cubiertas por el plan de salud”, recalcó.
Rafael Moreno recomendó qué hacer en caso de una patología de urgencia vital o que pueda provocar una secuela funcional grave. Es así que en el caso de los beneficiarios de FONASA, idealmente deberá acudir a un establecimiento público de salud. Si dada la circunstancia de Urgencia Vital se atiende fuera de esta red, vale decir, un centro de salud privado, se deberá gestionar por parte de FONASA el traslado del paciente a un establecimiento de la red, una vez se encuentre estabilizada la persona.
En el caso de los beneficiarios de alguna Isapre, idealmente deberá acudir a la Clínica u Hospital establecido en su plan de salud, si tiene un prestador preferente. Si dada la circunstancia de Urgencia Vital se atiende en otro centro de salud, un representante del paciente debe avisar de inmediato a la Isapre para así gestionar el traslado a la red establecida.
En el caso de quienes deciden tomar sus vacaciones fuera del país el agente regional advierte que “no es obligatorio para las Isapres incluir una cobertura internacional en los planes, pero en algunos casos si lo tienen y ofrecen al afiliado contratar dicho seguro como adicional”.
En ese sentido Moreno recomienda que “lo mejor es revisar el plan de salud si va a salir al extranjero para no encontrarse con sorpresas. Lo recomendable es viajar protegido porque el costo de un inconveniente en salud en el extranjero puede ser muy caro”.
Finalmente, hizo un llamado a las personas a informarse sobre estas materias, sobre todo en tiempos de vacaciones, cuando viajan a otras ciudades del país. Para ello la Superintendencia de Salud dispone de canales de contacto a través de la página web www.supersalud.gob.cl, su call center 600-836-9000 o a través de las agencias regionales del país.
EA/
Alerta meteorológica: Servicio de Salud Arica dispuso de puesto médico en terminal de buses
El director subrogante del Servicio de Salud Arica (SSA), Ricardo Cerda, confirmó que, desde el [...]
Feb
Seremi de Salud enfatizó importancia de la detección precoz del VIH
Reforzando la importancia de la toma del examen del VIH para el diagnóstico precoz y [...]
Dic
Estudio del Sernac detecta hasta 3.162% de diferencia entre un mismo medicamento
Nov
En Chile anualmente fallecen tres mil personas por cáncer de pulmón
Nov
Clínica Oftalmológica Arica se somete a proceso de acreditación de calidad
Nov
Cirujanos de cuatro países se reúnen en Arica
Ago
Arica: Subsecretaria de Salud Pública reforzó importancia de la detección precoz del VIH
Abr
Servicio de Salud Arica promueve prevención de tuberculosis en Complejo Fronterizo Chacalluta
Mar
Interrupción embarazo en 3 causales: Superintendencia de Salud informa aplicación y cobertura de isapres
La Superintendencia de Salud de Arica Parinacota recuerda a las beneficiarias de isapres que, desde [...]
Feb
Seremi de Salud promueve uso de bloqueador: Advierte riesgos de cáncer a la piel
Campaña educativa se centra en familias que frecuentan campings, piscinas y balnearios de Arica, en [...]
Ene
Superintendencia de Salud de Arica Parinacota recuerda que está prohibido pedir cheque como garantía de atención médica
La Superintendencia de Salud de Arica Parinacota recordó a los usuarios del sistema de salud [...]
Ene
Preocupa Sida entre jóvenes chilenos: Entre 2010 y 2016 aumentó 66%
Tras conocer las cifras del aumento de VIH en Chile, la Comisión de Salud de [...]
Ago
Salud
Vacunación contra la Influenza: Campaña se extenderá hasta el 16 de junio
Salud
Seremi de Salud mantiene exhaustiva fiscalización a farmacias locales y nacionales
Salud
Conozca recomendaciones en salud que debe tener durante sus vacaciones
Salud
Y se quejan: Utilidades de las ISAPRES aumentaron 42% en último año