La compañía de tecnología blockchain Algorand se asoció con la Federación de Fútbol Internacional, FIFA, para ser la plataforma oficial del organismo del fútbol mundial. La medida fue anunciada por el presidente de la FIFA, Gianni Infantino y el fundador de Algorand, Silvio Micali, en Los Ángeles, Estados Unidos.
El acuerdo suscrito en el día de ayer (2 de mayo), señala que Algorand «proporcionará una billetera digital compatible con blockchain», aseguró la FIFA en su sitio oficial, además de ser el «patrocinador regional de la próxima Copa Mundial de la FIFA Qatar 2022 en América del Norte y Europa». También será patrocinador oficial de la Copa Mundial Femenina de la FIFA Australia y Nueva Zelanda 2023″.
Dentro de las tareas que realizará la compañía de cadenas de bloques será «ayudar » a la FIFA a desarrollar su estrategia de activos digitales, en un mundo que está cambiando rápidamente hacia la tokenización de todo lo que tenga valor.
En el mismo artículo el presidente de la FIFA, Gianni Infantino, aseguró estar encantado este nuevo paso junto a Algorand y señala, textual, que «esta colaboración es una clara indicación del compromiso de la FIFA de buscar continuamente canales innovadores para el crecimiento sostenible de los ingresos para una mayor reinversión en el fútbol, lo que garantiza la transparencia para nuestras partes interesadas y los fanáticos del fútbol en todo el mundo, un elemento clave de nuestra visión para hacer que el fútbol sea verdaderamente global. Espero una asociación larga y fructífera con Algorand”.
(Protocolo de cadena de bloques Pure Proof-of-Stake abierto).
Es una red que nace con el propósito de ser realmente escalable, económica (bajas tarifas) y programable. La creó el ganador de los Premios Turing, Godel y RSA y profesor del MIT, Silvio Micali. Se interesó en la cadenas de bloques en el año 2015, Bitcoin y Ethereum, avanzando hacia un proyecto personal que lo hizo asociarse con su colega y profesor de la misma universidad, Nickolai Zeldovich, especialista en ingeniería eléctrica y ciencias de la computación. Luego de pruebas en los servidores de Amazon de forma exitosa, nacería Algorand. En una segunda etapa del proyecto, se conseguiría un capital semilla de U$4 millones para comenzar a remodelar todas las industrias desde «TradFi y Defi», impulsada con una tecnología sostenible, transparente y eficiente, elegida por más de dos mil compañías en la actualidad. El ecosistema de Algorand está transformando la próxima generación de productos financieros, protocolos e intercambio de valor.
EAN/css/foto@Algorand