
Por Jair Mona, periodista
La gobernación de Cundinamarca en Colombia, lanzo un programa de ventas de mercados en forma directa, sin intermediarios, con el fin de proteger al productor y beneficiar a las numerosas familias afectadas por la pandemia del Covid-19.
El programa ha sido denominado “Mercatón” y el Gobernador García a destacad que muchas personas han insistido en poder comprar productos de la canasta de Cundinamarca de mercados campesinos en municipios cercanos a Bogotá, capital de Colombia. Las organizaciones y asociaciones campesinas de diferentes municipios y provincias de Cundinamarca participan con la oferta de 7.000 canastas de productos perecederos y no perecederos, en esta iniciativa que busca promover escenarios de comercialización y el intercambio directo entre productores y consumidores finales, sin intermediarios.
Los mercados de Cundinamarca, conformadas por 18 artículos llevan un distintivo que los diferencia de los de los otros territorios participantes: Boyacá, Tolima, Meta y Bogotá Rural y se pueden adquirir por un valor de $100.000 pesos, a través de la página web del www.mercadoscampesinos.gov.co. Las canastas que serán entregadas a domicilio los próximos sábado 25 y domingo 26 de julio, tendrán productos típicos de Cundinamarca: arándano, papa criolla y pastusa, limón, mandarina, aguacate Lorena, cebolla larga y cabezona, naranja valencia/tangelo, frijol bola roja, tomate, chicharrones de soya, café, huevos de gallina, panela pulverizada y en pastilla, miel de abejas y arequipe.
Quienes estén interesados en adquirir estos mercados y no tengan acceso a internet pueden contactarse a la línea fija (1) 3693757. Y los habitantes de Soacha y las dos Sabanas pueden llamar a las líneas 3115932186 y 3147991053. Una gran iniciativa que se puede replicar en cualquier país interesado en mantener el empleo de los campesinos y la adquisición de productos de las familias afectadas por la pandemia.
EAN/jm/css