Es una nueva cepa que pertenece a la gama de “los coronavirus”. La Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que el nuevo coronavirus o Covid-19 es una cepa de la que no se tenía conocimiento, de ahí su nombre, y se contagia de los animales al ser humano (zoonósis). Los primeros casos aparecieron en diciembre 2019 en Wuham, Provincia de Hubei, China. Los coronavirus pueden producir resfriado común o situaciones más graves. Los primeros que aparecieron son el MERS-CoV ( síndrome respiratorio de Oriente Medio o “gripe de camello”) y el SRAS-CoV (síndrome respiratorio agudo severo).
El organismo de la salud, luego de una exhaustiva investigación, determinó que la Civeta lo traspasó en el caso del SRAS-CoV, el Dromedario en el MERS-CoV y todo parece indicar que el nuevo coronavirus se gestó en el mercado de Wuham, posiblemente de la ingesta de murciélago, pangolín o serpiente.
Los síntomas que se pueden tener son “fiebre, problemas respiratorios y procesos aún más grave como la neumonía, síndrome respiratorio agudo severo, insuficiencia renal e incluso, la muerte”.
Las medidas para combatir la infección son lavarse muy bien las manos, taparse la boca y la nariz al toser y estornudar. Evitar el contacto con personas que tengan signos de problemas respiratorios, como “la tos y estornudos” y mantenerse a más de un metro de distancia. Por último, al ingerir carne y huevos, estos tienen que estar totalmente cocidos.
EAN/css/ con información OMS/imagen: CDC