En Ginebra: El CERN regresa para hacer historia

Facebook
Twitter
LinkedIn
WhatsApp
Email

Pasaron más de diez años desde que se descubriera el Bosón de Higgs (2012) y tres para que se reinicie y actualice el Gran Colisionador de Hadrones (LHC). Este último, un evento que se realizará mañana 5 de julio en Ginebra. La Organización Europea para la Investigación Nuclear, CERN, liberará una energía colosal que hará historia.

En declaraciones a los medios, la ingeniera responsable del CERN, Delphine Jacquet, expresó que «por primera vez se pondrá en colisión protones a una energía «record» de 6,8 billones de tev por haz».

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La colisión será a 13,6 teraelectronvoltios (tev). Una vez que se realice, tomará tres años para recabar todos los datos del experimento. «Esperamos tener nuevos descubrimientos y escenarios interesantes que salgan de estas colisiones», dijo Jacquet.

En su momento publico el CERN: «La portavoz del experimento ATLAS, Fabiola Gianotti (L), el Director General de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN), Rolf-Dieter Heuer (C), y el portavoz del CERN, Joe Incandela, miran una pantalla el 4 de julio de 2012 durante un seminario sobre la última actualización en el Oferta de 50 años para explicar un enigma de materia fundamental en la búsqueda de una partícula llamada bosón de Higgs en el CERN en Meyrin, cerca de Ginebra. Los físicos dijeron el 4 de julio que habían encontrado una nueva partícula subatómica consistente con el bosón de Higgs que se cree que confiere masa». Foto: CERN/ AFP/Denis Balibouse.

En el 2013 los científicos François Englert (Bélgica) y Peter Higgs (Británico),  recibieron el Premio Nobel por su teoría  de la «partícula de Dios», el «Bosón de Higgs». La teoría predicha por los autores en 1964 se corroboró en el CERN el 4 de julio 2012.

El CERN con una circularidad de 27 kilómetros y más de 100 metros bajo la superficie terrestre. Crédito: nationalgeographic.com

Mañana la historia de la ciencia se encamina a un nuevo capítulo que tiene también sus detractores por las posibles «consecuencias» para la humanidad. El CERN es el centro de investigación más importante del mundo. Se dedican a investigar de qué está hecho el universo. Su laboratorio se encuentra en la frontera Franco-Suiza(Ginebra) y comenzó su tarea el 10 de septiembre de 2008, pero su fundación se remonta a 1954 con 12 países asociados. Hoy tiene 22.

EAN/css/foto: CERN/Hertzog, Samuel Joseph.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PUBLICACIONES RELACIONADAS