Los cafeteros desde el inicio se hicieron al control del partido y sobre los 3 minutos, tuvieron la primera opción de gol en llegada por el sector derecho a de centro de Yerson Candelo y remate de Borja por fuera.
Sobre los 10 minutos de juego llego el primer tanto del compromiso cuando Juan Fernando Quintero aprovecho habilitación de Preciado y la envió al fondo de la red. Colombia 1 Honduras 0.
La tricolor volvió al gol después de 5 partidos consecutivos sin marcar (Uruguay (0-0), Brasil (0-0), Ecuador (0-0), Brasil (1-0) y Paraguay (0-0). Quintero no lo hacía desde el Mundial de Rusia 2018, el 19 de junio en la derrota 2-1 con Japón en el primer partido del grupo H. Ese día marcó un golazo de tiro libre por debajo de la barrera.
Colombia mantuvo el dominio y posesión, pero sin generar peligro en el primer tiempo, sobre el arco defendido por Luis Aurelio López. Sobre los 42 minutos se da la salida de Quintero en Colombia por contusión en el platillo tibial, contó posteriormente el técnico Rueda. Ingresa el joven de 18 años Yaser Asprilla.


Sobre los 67 minutos Asprilla filtro un balón a Chará que legó a la línea de fondo y la dejó atrás para la definición de primera de Andrés Colorado, que entró para el segundo tiempo en lugar de Daniel Giraldo. Colombia 2 Honduras 1, marcador definitivo.


Un partido donde Colombia regreso al gol y en el que jugadores cono Preciado y Asprilla se destacaron. En la próxima semana se conocerá la lista de convocados para los partidos de Eliminatorias ante Perú en Barranquilla el 28 de enero y Argentina en Córdoba el 1 de febrero.

Yimmi Chará desequilibrante en la delantera de Colombia. Foto: Jesus Cuevas.
La selección cafetera en aquel entonces era dirigida por Leonel Álvarez y venció la seleccionado de Jamaica 2-0, en partido amistoso. Los tantos fueron obra Teófilo Gutiérrez a los 54 minutos, ante habilitación de Radamel Falcao García
El segundo tanto fue convertido por Jackson Martínez, que aprovecho el rebote del portero jamaiquino, a disparo de Pablo Armero.
Desde ese amistoso frente a Jamaica, la Selección jugó en nueve oportunidades en la Florida con un saldo de seis victorias, dos empates y una única derrota frente a Brasil por la mínima diferencia en Miami en 2014. El rendimiento de Colombia en ese estado tras el mencionado triunfo es del 74.07% con 18 goles a favor y 8 en contra.
Resultados:
02/2012: México 0-2 Colombia (Miami)
02/2013: Guatemala 1-4 Colombia (Miami)
09/2014: Brasil 1-0 Colombia (Miami)
05/2016: Colombia 3-1 Haití (Miami)
09/2018: Venezuela 1-2 Colombia (Miami)
10/2018: Estados Unidos 2-4 Colombia (Tampa)
09/2019: Brasil 2-2 Colombia (Miami)
09/2019: Colombia 0-0 Venezuela (Tampa)
11/2019: Colombia 1-0 Perú (Miami)
EANOTICIAS/jmm. Fotos: Jesus Cuevas